 |
Escudo de Armas de la República del Ecuador, 1845
|
 |
Escudo de Armas de la República del Ecuador. Actual |
El 6 de noviembre de 1845, la Convención Nacional reunida en la ciudad de Cuenca establece nuevas bandera y escudo para la República del Ecuador, los cuales se mantendrán hasta la actualidad, aunque con algunas variantes sucesivas especialmente por lo que se refiere al diseño de la escena o figura contenida en el óvalo central, en los detalles de las banderas y a la forma del cóndor que domina el escudo:
a. Óvalo central que contiene una figura compuesta por un paisaje en la parte inferior y la superior la figura del sol, en el centro de la parte superior, sobre la "eclíptica" o banda arqueada con signos zodiacales; el paisaje está compuesto por un cerro situado arriba a la izquierda, abajo en el centro aparece un barco a vapor con un caduceo sobre la parte central de la cubierta (su diseño es ligeramente variable) navegando hacia la izquierda a través de la desembocadura de un río que nace en la base del cerro.
b. Inicialmente, las banderas están divididas en dos sectores horizontales, el superior liso (representa un color claro, blanco), el inferior estriado (representa un color oscuro, celeste) y cubirto por una serie de estrellas (éstas desaparecen de las monedas a partir de 1862). Entre las banderas sobresalen, hacia arriba, un ramo de laurel a la izquierda y uno de olivo a la derecha.
c. Un cóndor está posado sobre el óvalo con las garras aferradas al borde de éste; su cuerpo aparece de perfil, dirigido hacia la derecha y la cola a la izquierda, tiene las alas extendidas hacia los lados, el cuello doblado y la cabeza vuelta hacia la izquierda. Desde los años 50 del siglo XX en los billetes de nuevo formato y desde 1988 en las monedas del "macronumerario" el cóndor aparece con el cuerpo y cabeza erguidos y dirigidos hacia la izquierda."
 |
Ecuador, 1849, 8 Escudos. Casa Quito, Guillermo Jamesson (G.J.) | | | |
|
|
 |
Ecuador, 1858, 5 Francos. Casa de Quito, Guillermo Jamesson (G.J.) |
 |
Ecuador, 1872, 2 centavos. Heaton, Birmingham |
 |
Ecuador, 1884, Un Sucre. Heaton, Birmingham |
 |
Ecuador, 1919, 10 centavos. Obsérvese el detalle de la bandera |
 |
Ecuador, 1928, Un cóndor. Heaton, Birmingham. |
Muy buena representación del Escudo de Armas del Ecuador. Los detalles son correctamente intrepretados por el grabador y se apegan al diseño presentado por Pedro Pablo Travesari, que fue oficialmente aprobado por el Ministerio de Educación en 1916.
Pero como vemos poco o nada le importó a la Junta Monetaria y se siguió permitiendo que las casas de acuñación interpreten con albedrío el diseño propuesto como lo veremos a continuación:
 |
Ecuador, 1934, Un Sucre. Philadelphia, Estados Unidos. |
 |
Ecuador, 1937, Un Sucre. HF, Le Locle, Suiza |
 |
Ecuador, 1943, 5 Sucres. Méjico. |
 |
Ecuador, 1973, 5 Sucres.
Vereinigte Deutsche Metallwerke AG VDM, Alemania |
 |
Ecuador, 2000, 50 centavos de dólar. Méjico. |
En la serie de monedas que conforman el nuevo cono monetario del Ecuador es muy difícil diferenciar a simple vista los detalles del Escudo de Armas, pero de lo que se puede ver es similar al actual, que fue oficializado en el 2003.
A continuación el patrón de dibujo de Pedro Pablo Travesari de 1916 expuesto en la web de Eduardo Estrada Guzmán:
Si alguna vez volvemos a tener una nueva moneda, Señores de la Junta Monetaria POR FAVOR adjunten este patrón de dibujo para evitar que se vuelvan a cometer los errores de antes.
5 comentarios:
Al señor Diego Bolaños le quiero decir que está equivocado al mencionar que el patrón del dibujo de Pedro Pablo Traversari haya sido expuesto en la web de Eduardo Estrada Guzmán. Primero le comento que soy Rex Típton Sosa Freire, autor de dicho trabajo y que fuera parte de una consultoría realizada para el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Por favor, acuda a dicha institución en la ciudad de Quito y va a encontrar al verdadero autor de este trabajo.
El patrón de dibujo de Pedro Pablo Traversari de 1916 no le corresponde a Eduardo Estrada Guzmán sino a Rex Típton Sosa Freire, autor de la historia iconográfica del escudo de armas del Ecuador, realizado mediante una consultoría para el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
Sr. Rex Sosa la frase: " A continuación el patrón de dibujo de Pedro Pablo Travesari de 1916 expuesto en la web de Eduardo Estrada Guzmán:..." no indica que el autor del trabajo sea el Sr. Estrada, y por el contrario indica la fuente de donde tomé la información para exponerla en mi blog.
Gracias a usted, ahora conozco que el autor de tan notable trabajo de investigación es el Sr. Rex Sosa F. por lo cual le felicito y admiro.
Si desea compartir los resultados de su investigación al grupo de lectores de mi blog, le invito a que me lo envíe al correo uio.ccg@gmail.com y poder publicar un artículo al respecto.
Saludos cordiales,
Diego
UCCG
El patrón expuesto en mi Web fue tomado del paquete de escudos que participaron en el concurso de 1916 que ganó Pedro Pablo Travesari. Ese paquete está en la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit y lo consulté cuando realicé la investigación para mi trabajo sobre la bandera y el escudo entre los años 2006 y 2007. El patrón ha sido reproducido tal cual estaba en el paquete, sin nota alguna de autoría, la cual nunca he reclamado. Era un documento que estaba allí, disponible para su uso. Tengo entendido que el Sr. Sosa Freire realizó su investigación en el año 2011.
Buen trabajo, pero como sabemos aparte de quién fuese el autor original, también hay que preocuparmos aún en este siglo sobre los errores i horrores legales, jurídicos, históricos e inconstitucionales no solo de la bandera ecuatoriana que es de procedencia haitiana azul, amarillo i rojo la original arco iris i llevado hacia Venezuela modificándola al amarillo, azul i rojo i vuelta modificar en Colombia con la franja amarilla el doble del azul i rojo pero en Ecuador se usa las franjas amarillo dorado, no azul sinó AZUL MARINO i rojo mate; ahora ni se diga del escudo ecuatoriano que desde 1845 constitucionalmente ni legalmente se ha modificado sus usos usamos el escudo de 1845 pero con las modificaciones i colores colombianos muy diferentes alos de la bandera, dimensiones, colores de factos, formas i mediciones sin ton ni son sinó solo observen como se presentan en Internet los DIVERSOS tipos de banderas i escudos ecuatorianos,etc. etc. etc. como el caso del color original del CÓNDOR es NEGRO, el buque Guayas su color original es gris oscuro i verde olivo, el CADUCEO azul turquesa, la bandera original estaba en aquella época en la celeste con blanco i no la tricolor porque aún NO SE HA MODIFICADO constitucionalmente desde 1945 tal así que la propia bandera tricolor en el escudo solo fue cambiada del original celeste blanco pero solo en papel, sobre el arco solar sodiacal falta o se olvidaron colocar las 7 provincias originales cuándo nació el Ecuador i representada por 7 estrellas doradas como aparece en el blasón de 1830, la extensión alar del Cóndor NO debería rebasar las mediciones de las lanzas exteriores de las banderas Tenantes i tanto los colores originales de las Fasces i Lanzas de banderas deberían ser de café oscuro madera i otras barrabasadas más que todo esto se debe al QUEMEIMPORTISMO del Estado por no haber regulado todo sobre las leyes de Simbología representativa ecuatoriana i sin contar con el uso CIVIL tricolor actual que no se usan la Estrella MASUHEDA de 24 puntas de las 7 estrellas originales en forma Circular i lo que permite la CONFUCIÓN de si el pueblo usa la bandera ecuatoriana o la bandera Colombiana i hasta el año actual 2021 no se ha hecho absolutamente NADA por poner reglamentos claros i precisos de los usos legales de los símbolos de la República Ecuatoriana i que por esto se permite el abuso del deshuso indiscriminado de como nos dé la gana de IMPONER a como se nos ocurra de llevar los símbolos patrios i lo peor no solo de los Civiles sino de las propias autoridades gubernamentales de turno que solo se han preocupado en atracar durante décadas i no reorganizar ni dar a conocer al mundo al país como tanto Colombia i Perú lo han hecho desde años atrás por poner ejemplo a nuestros vecinos i nosotros después de cuántas décadas más despertaremos del letargo inútil en el que hemos vivido por Siglos. ..!?
Publicar un comentario